El turismo en nuestros días es una experiencia de comunicación, ya sea con otros hombres, con la naturaleza o bien con las manifestaciones culturales, donde los alcances cualitativos son sumamente llamativos y trascendentales ya que el turismo, se caracteriza por la complejidad de sus productos. Actualmente está adquiriendo mayor relevancia la formación de recursos humanos para regiones turísticamente explotables. Sólo profesionales altamente capacitados, podrán potenciar de manera más eficaz lo destacable de cada región o país. En ese sentido, los avances nos han hecho ver, hoy, que no se progresa por lo que tiene en las manos, sino por lo que tiene en la mente.
Objetivos de la carrera:
La carrera tiene como objetivo la formación de profesionales en el campo del turismo, haciendo especial foco en aquellas cuestiones vinculadas a la investigación, gestión y desarrollo de productos y destinos turísticos innovadores, incorporando criterios de planificación, elaboración y evaluación de proyectos, comercialización, comunicación y gestión de la calidad en servicios turísticos, en un contexto sustentable a nivel social, ambiental, económico y político.
Perfil del Graduado:
El Licenciado en Turismo estará capacitado para situar al turismo en el contexto de globalización que caracterizan los procesos económicos sociales ambientales y culturales de la actualidad. Asimismo, podrá dominar marcos teóricos y metodológicos que le permitan desarrollar el turismo como un agente dinámico socioeconómico cultural asociado al contexto regional y nacional.
Seminario: “Enfoque sustentable de la valorización turística del patrimonio natural y cultural”
CO
2
4
Taller de Organización de Eventos
CO
2
4
Taller de Turismo Comunitario
CO
2
4
Cambio Climático y turismo
CO
2
4
Seminario de Low cost y Balanza Turística
CO
2
4
Sistema de Reservas GDS Aplicado
CO
2
4
Taller de expresión y cuidados de la voz
CO
2
4
Historia Arquitectónica de CABA
CO
2
4
Taller de primeros auxilios y toxicología
CO
2
4
Turismo Urbano
CO
2
4
Cooperación Internacional en Turismo
CO
2
4
Tendencias y prospectivas del turismo
CO
2
4
Referencia de colores
Materia troncal: conforma el plan específico de la carrera
Materia Transversal: común a otras carreras de la Universidad
Materia Optativa: con apertura sujeta a un mínimo de 5 (cinco) estudiantes
*1 MODALIDAD
CO: Materia de Cursada Obligatoria: no podrá rendirse por el sistema de Libre
LI: Materia Libre: podrá rendirse como libre, según el Reglamento de Alumnos y condiciones particulares de cada materia según planificación de la misma.
PR: Materia con 1 (una) o más salidas de campo obligatorias para la cual el estudiante deberá solicitar en tiempo y forma el seguro de responsabilidad civil
*2 CORRELATIVAS: el número indica el código de materia que es necesario haber cursado para cursar su correlativa
*3 MATERIAS OPTATIVAS: El estudiante podrá optar por las ofertadas por la carrera de Licenciatura en Turismo en el cuatrimestre y/o elegir:
Cursar materias ELECTIVAS, estas son aquellas cursadas en otras carreras de la UNDAV, (las mismas podrán ser consultadas en el SIU), en otras universidades y/o por intercambio, que tengan relación directa con la formación, con el perfil profesional y/ con el Proyecto Final o Tesina.
Realizar actividades académicas afines: cursos, capacitaciones, talleres, voluntariados, etc., que tengan relación directa con la formación, con el perfil profesional y/o con el Proyecto Final o Tesina.
IMPORTANTE: A consideración y evaluación de la Comisión Curricular, sólo se podrán otorgar un máximo de 6 (seis) créditos por electivas y/o actividades académicas afines.
La suma de créditos por optativas deberá ser igual o mayor a los requeridos por plan.
El plan de estudios ha sido diseñado para la formación de profesionales en el
campo del turismo, poniendo énfasis en lo referente a la de guiado, conocimientos sobre la accesibilidad turística, interpretación del patrimonio en circuitos turísticos innovadores, incorporando criterios básicos, comunicación y gestión de la calidad en la prestación de los servicios que le son propios, en un contexto sustentable a nivel social, ambiental, económico y político. La Carrera tiene una carga horaria de 1728 horas reloj.
Objetivos de la carrera:
Formar profesionales, capacitados para construir y transmitir un discurso plural, abarcativo, valorativo y concientizador a través de la interrelación de conceptos y áreas de conocimiento, adecuándolo a las diferentes características y capacidades, incorporando para ello distintas técnicas de comunicación. Desarrollar la capacidad de observación y teorización del trabajo empírico con el objeto de promover el juicio crítico, profundizar el conocimiento y la valoración del entorno, comprometido con la protección del ambiente. Generar las relaciones interpersonales que le permitan conducir un grupo en una actividad organizada y planificada. Conocer aquellas técnicas y herramientas necesarias para la asistencia y ejecución de los aspectos operativos del viaje que le permitan optimizar su desarrollo.
Perfil del Graduado:
El egresado estará formado y será capaz de desarrollarse profesionalmente en el ámbito público como privado. Cumpliendo servicios de recepción, traslado asistido, acompañamiento, coordinación, orientación y transmisión de información en materia sociocultural, turística, económica, histórica, geográfica y ambiental a personas o grupos de diversas características que se desplazan en visitas, excursiones y viajes.
PR: Materia Práctica: con 2 (dos) o más salidas de campo obligatorias para las cuales el estudiante deberá solicitar en tiempo y forma el seguro de responsabilidad civil el seguro de responsabilidad civil
TP: Materia Teórico Práctica: con al menos 1 (una) salida de campo obligatoria para la cual el estudiante deberá solicitar el seguro de responsabilidad civil
CO: Materia de Cursada Obligatoria: no podrá rendirse por el sistema de Libre
LI: Materia Libre: podrá rendirse como libre, según el Reglamento de Alumnos y condiciones particulares de cada materia según planificación de la misma.
*2 CORRELATIVAS: el número indica el código de materia que es necesario haber cursado para cursar su correlativa
*3 ACTIVIDADES ACADÉMICAS AFINES Y / O PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES: cursos, capacitaciones, talleres, voluntariados, etc., que tengan relación directa con la formación o con el perfil profesional.