La experiencia del cuerpo

La experiencia del cuerpo

de Dr. Horacio Banega -
Número de respuestas: 0

Hoy tienen la lectura obligatoria del texto de Maurice Merleau-Ponty sobre la experiencia del cuerpo que está en una sección de su Fenomenología de la Percepción (acá link al texto de la materia). 

En lo que sigue, responda las siguientes preguntas: 

1. ¿Cuál es la definición de cuerpo propio o cuerpo animado, en contraposición a la definición de cuerpo físico?

2. ¿Cuáles serían las diferencias entre cuerpo propio habitual  y cuerpo propio actual? 

3. ¿Puede identificar las diferencias entre su experiencia del cuerpo (y esto es el acceso al  cuerpo propio o animado) y la explicación fisiológica orgánica de lo que le pasa a su cuerpo, esto es, a usted mismo? 

Recuerde que un sujeto o agente social o un ser humano es un ente viviente bio-psico-social.

A partir de esas respuestas individuales, imaginen lo siguiente. 

Se acerca un alumno de 16 años aproximadamente en su clase de Educación Física, a plantearle que tiene dolor de espalda y que prefiere quedarse sentado mirando la clase por bien de su salud (la historia en la clase de EF delx alumnx Y la historia delx  alumnx es muy relevante pero en beneficio del objetivo específico de la unidad concéntremosnos ahora en una sola variable).

¿Cuál es su respuesta inmediata? ¿Tiene en cuenta la posición y postura en la que lx alumnx se coloca en el espacio? (relevancia del texto de Serrano de Haro acá). ¿Apela directamente a un calmante? ¿En qué punto considera que lo elaborado por las concepciones de Merleau-Ponty se pueden aplicar a casos similares?

A partir de los aportes de sus compañerxs, comenten una intervención con usando algunos de los siguientes conceptos

EXPERIENCIA - SENSACIÓN - POSICIÓN - EQUILIBRIO - TOTALIDAD DEL CUERPO ANIMADO - POSTURA - RELACIÓN POSTURA - ESTADO DE ÁNIMO.